
No es
exactamente un biopic. Churchill se enmarca en el momento en
que los aliados deben decidir si emprender la batalla que liberará Francia, el
día D, el desembarco de Normandía. Churchill se nos ofrece en esta película
como un primer ministro crepuscular, amante de la vida de sus soldados,
humanitario y humanitarista, creyente y rezador.
Pero
tiene algún inconveniente: transita por un sendero poco creíble. Puede ser que
todos nos ponemos ante la imagen y los conocimientos que tenemos de este
personaje histórico, pero también nos chirrían unos diálogos un tanto
pretenciosos y ampulosos, un histrionismo que (a mí al menos) aleja más que
acerca a la historia y unos detalles sentimentaloides demasiado primarios:
estoy pensando en la escena del rezador y de los numeritos que le monta (en los
dos sentidos) a su abnegada secretaria.
Creo
que la película daba mucho de sí, pero profundiza poco en todo lo que toca: la
cosa bélica, las relaciones con el rey, las conversaciones con su mujer… Y
tiene -lo más molesto en mi opinión- un tono de disculpa histórica que no me
gusta nada.
Interpretación
sobresaliente, fotografía sensacional, etc. Pero la película no despega, le
falta convicción, intensidad. Regular. Daba mucho de sí y ha dado poco de sí.
Título original: Churchill.
Año: 2027.
Duración: 110minutos.
Nacionalidad: Reino Unido.
Dirección: Jonathan Teplitzky.
Guión: Alex von Tunzelmann.
Reparto: Brian
Cox, Miranda Richardson, John Slattery, James Purefoy, Julian Wadham, Richard Durden, Ella Purnell,
Danny Webb, Jonathan Aris, George Anton, Steven Cree, Peter Ormond,
Angela Costello, Miro
Teplitzky, Kevin Findlay…
Puntuación: 5 sobre 10