
El libro se centra en su estancia en
Provenza y su obsesión por crear una especie de sociedad de pintores en su
domicilio, especialmente con Gaugin. Su hermano Teo tiene también protagonismo
como el mecenas protector. Hasta ahí, bien, correcto.
Sin embargo, el libro no me ha
aportado demasiado. Esto por dos razones. La primera formal: el diseño es
blando, de línea clara, tipo Tintín,
pero sin mucho encanto (al menos para mí), poco expresivo. La segunda es de
contenido: la autora no profundiza en nada, pasa por encima de casi todo y al
terminar te quedas pensando que lo que sabías lo sigues sabiendo y que casi
nada de lo que has leído te ha enriquecido.
Por lo tanto, correcto sin más.
Introductorio, sencillo en exceso. Merecía más.
Sé que se ha rodado una película
sobre Van Gogh, Loving Vincent, imitando
sus texturas. Me hablan muy bien de ella. No la he visto aún. Éste es el
enlace:
Título original: Vincent.
Autores:
Barbara Stok.
Editorial: Salamandra.
Traducción: María
Rosich.
Edición: 1ª.
Lugar:
Barcelona.
Año: 2017.
Número de
páginas: 141.
Puntuación: 4 (sobre 10)