
El libro se centra en su estancia en
Provenza y su obsesión por crear una especie de sociedad de pintores en su
domicilio, especialmente con Gaugin. Su hermano Teo tiene también protagonismo
como el mecenas protector. Hasta ahí, bien, correcto.
Sin embargo, el libro no me ha
aportado demasiado. Esto por dos razones. La primera formal: el diseño es
blando, de línea clara, tipo Tintín,
pero sin mucho encanto (al menos para mí), poco expresivo. La segunda es de
contenido: la autora no profundiza en nada, pasa por encima de casi todo y al
terminar te quedas pensando que lo que sabías lo sigues sabiendo y que casi
nada de lo que has leído te ha enriquecido.
Por lo tanto, correcto sin más.
Introductorio, sencillo en exceso. Merecía más.
Sé que se ha rodado una película
sobre Van Gogh, Loving Vincent, imitando
sus texturas. Me hablan muy bien de ella. No la he visto aún. Éste es el
enlace:
Título original: Vincent.
Autores:
Barbara Stok.
Editorial: Salamandra.
Traducción: María
Rosich.
Edición: 1ª.
Lugar:
Barcelona.
Año: 2017.
Número de
páginas: 141.
Puntuación: 4 (sobre 10)
No conocía este libro. Pero por lo que cuentas, mejor dejarlo pasar.
ResponderBorrarBesotes!!!
A mí tampoco me dijo nada, la verdad. Muy blandito.
ResponderBorrarLa novela gráfica es un género en alza. Se hacen cosas estupendas. Yo no digo exactamente que sea malo, pero no es lo que yo espero o deseo. Para gustos colores.
ResponderBorrarCon lo que me gusta Van Gogh... si acaso ojearé el libro en alguna librería para hacerme una idea más directa de cómo es. Y voy a ver el enlace sobre la película.
ResponderBorrarUn abrazo
Desde luego, no te fíes de mí, lo mejor es siempre tener criterio propio. Lo que dices: ir a una librería, ojearlo y hojearlo. La película le veré esta semana seguramente. Un abrazo.
ResponderBorrarEn relación a eso, he visto hace poco la excelente película "Loving Vincent", una maravilla, original como pocas. Y una película, no un documental. Te gustará -creo- algo más que la novela gráfica.
ResponderBorrarMe ha gustado, la he visto. Desde luego, mucho más que la novela gráfica. No se limita a contar la vida y obra del pintor, sino que hay una trama. Y, sobre todo, es muy bella.
BorrarCreo que no profundiza porque está dirigido a un público más joven. A mí sí me gustó bastante :-)
ResponderBorrarEs posible, no lo niego. A mí me dejo con ganas de mucho más.
Borrar