
Es el tono lo que me gusta. No es una novela para
adolescentes, sino para quien ya haya pasado por alguna peripecia vital,
desamores, separaciones, dolor y muerte.
Es una historia de amor, sí, de vida. Pero también de duelo,
de pérdida. Lo que me gusta de sus personajes es la valentía que tienen, lo
claro que se muestra siempre el límite de la libertad en la que han de decidir,
que no es absoluta, pero que les hace felices a ratos porque han decidido arriesgar.
Ha terminado la lectura y me parece que la historia daba más
de sí, que personajes que casi no tienen líneas en el texto (la madre, Jaime,
Ernesto…) es mejor que se queden ahí, con la fuerza del secundario. Para que
pensemos en ello y en ellos.
Sin revelar nada, magistral el capítulo “El adiós”. Y qué maravilla toda la música que va
apareciendo.
Título original: Música para feos.
Autor: Lorenzo Silva.
Editorial: Destino.
Edición: 1ª.
Lugar: Barcelona.
Año: 2015.
Número de páginas: 215.
7,5 (sobre 10)
Me gustó, pero me dejó con ganas de más. Como que todo había ido demasiado rápido. Historia actual con espíritu ochentero o noventero.
ResponderBorrarComparto lo primero: yo necesité más desarrollo, me hubiera gustado disponer de más páginas. Lo del espíritu de esos años... creo que no, o yo no tuve esa sensación. En todo caso, una hermosa historia.
BorrarNo me gustó.
ResponderBorrarhttp://elchicodelaconsuelo.blogspot.com/2015/04/musica-para-feos-lorenzo-silva-critica.html