
Como
entonces, la vi en versión original subtitulada, porque la madre de Brian (ese
hombre) es media película, y su impostada voz, hombruna, mal disimulada, cínica
y acomodaticia, la tenía grabada en la memoria. Un placer volverla a escuchar.
Y también
la escena de la pintada con las faltas de ortografía, el comando suicida en la
crucifixión, las gansadas de los que se esconden mientras entran romanos y
romanos y no encuentran nada, el follón de la denominación del grupo político…
Y la adoración de los magos, y la delirante escena de Pijus Magníficus que no
consigue liberar a ningún preso… Tantas que me río de recordarlas en su traca
sin pausas.
Pero
la sensación que predominaba en mi cabeza al terminar es que hoy no sería
posible. O sería distinta. Porque nos hemos vuelto unos meapilas, unos censores
de nosotros mismos, porque nos plegamos ante el primero que se ofende (y los
creyentes suelen ofenderse).
Esa
película no puede ser la misma sin transgresión, sin ese desparrame permanente,
sin esa chirigota a costa de los cimientos de Occidente. Lo correcto no siempre
es lo más divertido. Por eso ya no espero ver nada parecido en cine. La vida de Brian es más que una joya: es
un bien que debería ser declarado de interés para la salud pública.
Título original: Monty Python's The Life of Brian .
Año: 1979.
Duración:
93 minutos.
Nacionalidad:
Reino Unido.
Dirección: Terry
Jones.
Guión: Terry
Gilliam, John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones.
Música: Geoffrey Burgon.
Reparto: John Cleese, Michael Palin, Graham
Chapman, Eric Idle, Terry Jones, Terry Gilliam, Sue
Jones-Davies, Carol
Cleveland, Terence
Bayler, Andrew
MacLachlan, Charles
McKeown…
Película completa: https://www.youtube.com/watch?v=q8Zr1Hd7oVg
9/10